En el auditorio
de la Biblioteca Pública de Villa Cerro Castillo, se presentó el Estudio de
Ingeniería de Mejoramiento Ruta Y-290, Cueva del Milodón – Rio Serrano,
Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.”
desarrollado en las Comunas de Natales y Torres del Paine.
La presentación
estuvo a cargo de Juan Arancibia, jefe de proyecto de la Consultora Aplus
Ingelog, realizadores del estudio, en el encuentro estuvo presente la alcaldesa
Anahí Cárdenas y los concejales Edmundo Bilbao, José Soto, Pilar Concha y
Alejandra Toro.
Con respecto a
lo expuesto, la alcaldesa de Torres del Paine expresó que “es un proyecto que
va acorde a la evolución que hemos tenido como comuna, necesitamos caminos
seguros ya que se espera a futuro una gran cantidad de visitantes y por
supuesto también para quienes transitan todo el año en las rutas comunales”.
Además dijo que
“pavimentar este tipo de rutas es progreso para el lugar, es una ruta muy
transitada y si se concretan los inicios de los trabajo para el año 2025, será
un gran beneficio para todos, habitantes, visitantes y trabajadores de Torres
del Paine”.
Por su parte, el
director provincial de Vialidad explicó que “hemos presenciado el diseño del
estudio que está en proceso de finalización, es fundamental contar con un
proyecto de esta envergadura, son casi 55 kilómetros de pavimento que llegan
hasta el acceso al Parque Nacional Torres del Paine, esto conlleva mejoras
considerables de acuerdo a la geometría del camino, se transformará en una camino
mucho más seguro con los estándares que corresponden”.
Finamente, Juan
Arancibia de la consultora a cargo, explicó que “dimos cuenta del estudio de
ingeniería que muestra el diseño del camino entre Cueva del Milodón y Río
Serrano por la ruta Y-290”, también enfatizó en que “hay varios sectores con
particularidades, tenemos dos puentes que actualmente presentan una condición
de ancho insuficiente, con el proyecto se resuelve y se generan nuevas
estructuras, tanto para Puente Ventisqueros como Rincón, con una ensanche
acorde a la normativa vigente”.
También destacó
que el “trazado mejorará la visibilidad en curvas y contará pavimento de tipo
definitivo, de siete metros de ancho y bermas de dos metros, generando sectores más homogéneos de
velocidad, características que lo transforma en un camino mucho más seguro que
el actual”.

