Esta semana, se
realizó una nueva sesión de la Mesa de Turismo Público Privado Puerto Natales-Torres
del Paine, liderada por la Delegación Presidencial Provincial de Última
Esperanza, que reúne a los gremios de turismo, los municipios a través de los
departamentos de Turismo, Sernatur, Conaf y Carabineros.
En la reunión
fueron abordados diversos temas que buscan beneficio y un desarrollo productivo
del turismo. En este verano, tanto las autoridades presentes y los gremios de
turismo, se enfocaron en fortalecer la seguridad ciudadana, debido al aumento
en el flujo de turistas y a hechos de violencia ocurridos en la región.
La delegada
presidencial provincial, Romina Álvarez Alarcón, destacó que “vimos diversas
líneas en el control y la prevención, porque es necesario ir reforzando las
rondas de impacto y las fiscalizaciones preventivas en temáticas como de
seguridad vial, hurtos, lesiones, entre otros delitos que se dan en forma
frecuente en la provincia. Por ello, seguiremos trabajando en la línea de
inversión, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, y lo que significa
el refuerzo de las policías para que efectúen servicios protegiendo la
seguridad de la población”.
Por su parte, la
coordinadora regional de Seguridad Pública, María de los Ángeles Flores,
destacó el espíritu de los gremios de turismo, “mantener esta ciudad segura,
como es y como se ha mantenido a través del tiempo, un punto turístico seguro
para la comunidad internacional, pero propendiendo a eso comenzaremos con
campañas de difusión respecto a materias de denuncias”.
Luego, hizo un
llamado a la ciudadanía que entregue la información respecto a situaciones que afecten
la seguridad de la población, “necesitamos que realicen las denuncias por los
canales correspondientes, a través de Carabineros de Chile, Policía de
Investigaciones, la fiscalía y además si tiene alguna información de algún
delito y no quiera verse involucrado en algún proceso judicial puede llamar al
*4242 en forma anónima”.
Por su parte, la
gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana Aguilar, resaltó
que, “no queremos perder este valioso capital social que es la seguridad de
este destino, para mantener esta imagen amigable para atraer a más visitantes y
mantener la calidad de vida, la tranquilidad que tenemos todos quienes
habitamos esta región y esta linda ciudad”.
En tanto, el
director regional (s) de Sernatur, Stephano Cicarelli dijo que como servicio están
trabajando en orientar al turista cómo denunciar ante posibles hechos de
emergencia. También señaló que entregan recomendaciones de seguridad que deben
adoptar en su estadía, “Contamos con un material que está hecho para los
turistas, que está disponible en cuatro idiomas, español, inglés, francés y
portugués”.
