Este jueves
último, se reinauguró el Centro de la Mujer de Puerto Natales que, desde el
comienzo de este mes, es administrado por la Delegación Presidencial Provincial
de Última Esperanza, gracias a un convenio suscrito con la Dirección Regional
de Sernameg.
Uno de los
objetivos propuestos por el Gobierno del presidente Gabriel Boric, es avanzar
en la instalación de una cultura de respeto, reconocimiento para la igualdad de
género y la erradicación de la violencia contra la mujer.
La ceremonia fue
encabezada por la delegada Romina Álvarez Alarcón, quien resaltó que el trabajo
del Gobierno de Chile está enfocado en promover la igualdad formal y sustantiva
de derechos y procurar la eliminación de toda forma de violencia y
discriminación arbitraria debido al género.
“Hoy tenemos un
gran desafío de generar un Gobierno transformador, feminista y que construya un
tejido social entre las distintas instituciones, autoridades y agrupaciones de
la sociedad civil”, dijo.
Agregó que
“debemos salvaguardar los derechos de las mujeres, y trabajar en conjunto por
la erradicación de la violencia contra la mujer. Es por ello que hemos avanzado
en distintos ámbitos, desde lo económico, desde la articulación socio
comunitaria y desde la jurisprudencia para proteger los derechos de las
mujeres, y crear instancias adecuadas, dignas, a lo que hoy se requiere como
provincia”.
En la cita
también estuvo presente la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra
Ruiz; la directora regional de Sernameg, Fabiola García; la seremi de Justicia
y Derechos Humanos, Michelle Peutat; la seremi del Trabajo y Previsión Social,
Doris Sandoval; la alcaldesa de la comuna de Natales, Antonieta Oyarzo; la
alcaldesa de la comuna de Torres del Paine, Anahí Cárdenas; la concejala
Verónica Pérez; dirigentas sociales de grupos feministas, entre otras invitadas
e invitados.
La seremi de la
Mujer y Equidad de Género anunció que, “estamos trabajando en un proyecto que
cuente con una nueva infraestructura, que vamos a presentar al Gobierno
Regional de Magallanes, y que ya presentamos uno para el Centro de la Mujer en
Punta Arenas. Así que esperamos que estas iniciativas lleguen a buen puerto,
pero por lo pronto con este nuevo equipo y nueva administración hacerles una
invitación a toda la comunidad de la provincia que cuentan con un Centro de la
Mujer que va atender a las mujeres que viven violencia, pero que también
desarrollarán un trabajo en el área de prevención”.
Por su parte, la
directora regional de Sernameg destacó que, “estamos muy contentos recomenzar
un trabajo con la tríada donde hay un equipo jurídico, psicológico, y social,
junto con monitoras donde van a poder hacer un trabajo en conjunto para la
erradicación de la violencia, el apoyo, atención y protección de mujeres
víctimas de violencia, pero también abierto a la comunidad para seguir
trabajando en el empoderamiento de la mujer en los distintos ámbitos de la
autonomía y de la vida”.
En tanto, la
seremi de Justicia y Derechos Humanos, valoró que, “el compromiso de nuestro
Gobierno en materia de género es completamente transversal y desde ese sentido,
en nuestro quehacer estamos realizando un trabajo bastante arduo, desde el lado
de los derechos humanos, y el trabajo de respeto y promoción, que incluye la
discusión de género y erradicar cualquier forma de violencia y también de
discriminación hacia disidencias sexuales, y otros grupos de especial
protección”.
En el ámbito de
justicia explicó que, “desde lo carcelario estamos trabajando para reducir las
brechas de género, en conjunto con la seremi de la Mujer y Equidad de Género, a
propósito del registro de deudores de pensión de alimentos, donde nuestro
servicio a través del Registro Civil está haciendo una dedicada labor, también
en la Defensoría Penal Pública, un trabajo coordinado con la Corporación de
Asistencia Judicial y en el respeto y
dignidad que merecen las personas en las pruebas que se realizan el Servicio
Médico Legal”.
La seremi del
Trabajo y Previsión Social, argumentó que “hoy se está discutiendo en el
parlamento una Reforma Previsional que buscar acercar la seguridad social a las
mujeres hoy también. Nuestra reforma pone foco en compensar esta injusticia
económica y previsional que está presente en nuestra sociedad chilena, a partir
de la no valorización del trabajo doméstico y de cuidado de las mujeres”.
Finalmente, cabe
señalar que el Centro de la Mujer cuenta con un renovado equipo de
profesionales a cargo de la trabajadora social, Bernarda Restrepo, quien
destacó que, “tenemos todo el compromiso de poder trabajar mancomunadamente
desde la humanización, respeto, sororidad, y poder trabajar con las comunidades
feministas y la diversidad, en el sentido de que puedan tener mayor cercanía
con el centro y con la comunidad”.