Este viernes, la
delegada Romina Álvarez Alarcón, sostuvo una reunión de trabajo con la seremi
de Agricultura, Irene Ramírez; con la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo y
el encargado de emergencia del municipio, Sergio Ramírez, para coordinar las
acciones y enfrentar la emergencia agrícola por déficit hídrico que afecta a la
región de Magallanes, que fue declarada por parte del Ministerio de Agricultura
el día 12 de este mes.
En el encuentro
analizaron el catastro de 42 agricultores y 12 ganaderos que se ven afectados
por esta situación de escasez en la provincia de Última Esperanza, y fijar
acciones concretas a corto y mediano plazo para ir en apoyo con agua para los
animales y para los sectores productivos.
“Estamos viendo
recursos con el Gobierno Regional, y también estamos solicitando poder
complementar con el Ministerio de Agricultura, el cual tiene que ser una vez
aprobado el plan de acción por el organismo ejecutor que distribuye los
presupuestos”, planteó la seremi de Agricultura.
Explicó que el plan
de trabajo contempla la acumulación de agua en los distintos sectores
afectados, y para ello contarían con el apoyo de los municipios. Por otra
parte, añadió que “se está trabajando con la DGA y la DOH, entregando la
información para DGA pueda evaluar una eventual declaración de emergencia de
déficit hídrico y, con la DOH realizar un convenio para hacer uso de caudales
donde ellos tienen derechos de agua, e ir trabajando en una mesa técnica para
que estos puntos no afecten el agua para el consumo humano”.
Por su parte, la
delegada indicó que la reunión fue muy productiva, ya que “esta situación se
está trabajando directamente con nuestra Delegación Presidencial Regional, que
en forma responsable están tratando este tema con la emergencia, con la
preocupación y ocupación que significa”.
En tanto, la
alcaldesa de Natales, destacó que “como municipalidad estamos en un trabajo
continuo con las diferentes organizaciones, con agricultores, huerteros, y
pequeños ganaderos a fin de poder abordar de forma oportuna esta situación”.
Dentro de otras
acciones a seguir se pretende convocar a una mesa de trabajo con los actores
sociales involucrados en esta situación de emergencia hídrica, que les permita
un plan de acceso a recursos y contar con logística para poder proveer de agua
para el consumo humano, uso agrícola y ganadero para todo el transcurso de este
año.
Cabe señalar que
durante esta semana se dispusieron camiones aljibes hacia el sector de los
Huertos Familiares para el transporte y entrega de agua potable para aquellas
familias que se encontraban con dificultades en el abastecimiento.