
Enmarcado en el proyecto FPA Implementación y Difusión de Huerto Semillero para la Restauración de Bosques Incendiados en Torres del Paine, la ONG Ama Torres del Paine hizo entrega de semillas de lenga al banco de germoplasma del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG. El objetivo de este proyecto es la implementación de un huerto semillero de producción de plantas de lenga (Nothofagus pumilio), con el propósito de abastecer viveros locales, contribuyendo así con la primera etapa en la reforestación de bosques. Tiene como valor agregado el aporte de genética adaptada a las mismas condiciones donde se realizan las plantaciones, así como la divulgación de la importancia de la lenga como especie nativa y su rol en los proyectos de restauración ecológica de bosques incendiados del Parque Nacional Torres del Paine.
La Secretaría regional Ministerial del Medio Ambiente destacó la importancia de esta donación. “El FPA que ha llevado adelante la ONG Ama Torres del Paine tiene una gran significancia para nosotros, sobre todo porque rescata el tema de biodiversisdad y de conciencia ambiental. Creemos que el trabajo que ha realizado esta ONG a lo largo del tiempo es sumamente significante en materia de educacion ambiental. Este es el segundo proyecto FPA que esta organización impulsa con grandes resultados. En primera instancia realizaron un fondo de proteccion asociado al reconocimiento y relevamento de las orquídeas que existen en Torres del Paine y en esta segunda oportunidad han tratado un tema asociado a huertos semilleros, posterior al incendio ocurrido en el Parque Nacional. Esperamos que sigan trabajando en esta temática, ya que su aporte es sumamente significativo para nuestra región”, destacó la Seremi del Medio Ambiente de Magallanes.
Por su parte, en la ONG Torres del Paine están muy felices con los resultados “Estamos muy contentos con la finalización del FPA, sobre todo con la participación de los niños que nos dieron grandes sorpresas, trabajaron duro y reflexionaron con respecto al trabajo que hicieron apadrinando un árbol semillero. Fue una actividad intensa donde sacamos lo mejor de ellos, asi es que esperamos que esto continúe para seguir trabajando en esta temática y fomentando la discusión con los más jóvenes que son el futuro de nuestro país”, señaló Nelson bahamondes.
Por otro lado, Roberto Niculcar, Ing Agrónomo encargado del banco de germoplasma del SAG aprovechó la ocasión para felicitar a ama y al FPA del Ministerio del Medio Ambiente, “no solo por la conservación de semillas en la que nosotros estamos implicados, sino por la educación ambiental que estan generando y por relevar estos temas a la comunidad. Creo que es muy importante el aporte que estan haciendo porque incrementa la cantidad de semillas que tenemos guardadas y ese material podria ser utilizado en futuras restauraciones”, enfatizó.
Contáctanos
Contáctanos
Contáctanos
Ilustre visita en Escuela Ramón Serrano Montaner
Municipalidad de Natales adelanta apertura del Hogar de Cristo