Este año se licitará ampliación de aeródromo

Tras la realización de la tercera reunión de participación ciudadana, ayer, en el salón de eventos “Cormorán de las Rocas”, autoridades aseguraron que ampliación del terminal aéreo, definitivamente se licita este año.
Se trata de la ampliación, ensanche y alargue de la pista aérea y nuevas instalaciones en el edificio terminal de pasajeros del aeródromo Teniente Julio Gallardo de Puerto Natales, cuyo informe del estudio de diseño fue expuesto en la víspera.
Durante la presentación del proyecto “Estudio de Diseño Ampliación Área de Movimiento y Terminal Aeródromo Teniente Gallardo de Puerto Natales”, asistieron autoridades del Ministerio de Obras Públicas y administrativas de la provincia y representantes de diversos sectores de la sociedad natalina.
Entre los personeros presentes se encontraban el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Pablo Rendoll y la Directora Nacional de Aeropuertos, María Isabel Castillo, además de profesionales, técnicos y especialistas de la Dirección de Arquitectura y la consultora Ghisolfo Ingenieros S.A.
Durante la exposición se informó que el proyecto contempla un ensanche y alargue de la pista y la ampliación del edificio terminal de pasajeros, obras que en su conjunto necesitan de un presupuesto de $ 9.150.000.-
Para la ampliación del área de movimiento de aviones y ensanche y alargue de la pista, se calcularon $ 7.650.000 y para la ampliación del edificio terminal de pasajeros $ 1.350.000. Además se considera la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas.
Luego de la exposición pertinente, se abrió un espacio para consultas y opiniones, oportunidad en que representantes del comercio, turismo, empresariado y organizaciones sociales manifestaron sus aprensiones frente al tema, considerando el tiempo transcurrido y el poco avance que ha tenido el proyecto.
La Directora Nacional de Aeropuertos, María Isabel Castillo destacó el nivel de participación y la vehemencia de quienes expusieron sus puntos de vista sobre el tema.
“Quisiera destacar lo agradable que es para nosotros la vehemencia de la ciudad representada por los aquí presentes para querer este proyecto, anhelarlo, quererlo luego y estar tan apasionado por él y es un gran mérito el que la gente entienda la importancia de la conectividad aérea. Para nosotros es un proyecto bastante importante y compartimos mucho de lo que aquí se conversó”, manifestó la directora de Aeropuertos.
En cuanto a las críticas sobre el atraso del proyecto, al hacerse presente que se había anunciado para el 2011-2012 por el Ministro de Obras Públicas de la época, Hernán de Solminihac, la directora de aeropuertos, puntualizó: “Yo no diría que hay retrasos, sino que hubo complejidades; nosotros teníamos la posibilidad de hacer alargue de pista y obviar algunos trabajos dentro de la pista actual. Con el correr del trabajo de la ingeniería de detalles se observó que había que hacer ciertos refuerzos en la pista actual y como hay que trabajar manteniendo la operación de la pista eso hace extender los plazos, porque nunca podemos pensar en un cierre del aeródromo por las razones de aislamiento, por lo tanto estos trabajos no pueden ser en un corto plazo”.
Finalmente subrayó que el proyecto tiene otras virtudes arquitectónicas, de sustentabilidad y de respeto al medio ambiente, siendo un aporte importante para la ciudad y su avance.
Cuando se adjudiquen los trabajos, de acuerdo al estudio de ingeniería, se ampliará la pista en dos fases, la primera de ellas contempla el movimiento de tierra, instalación de sub base y base, para luego en una segunda etapa depositar en la superficie la carpeta asfáltica, luego se continuará con la remodelación y ampliación del terminal de pasajeros que contempla varias modificaciones e instalaciones nuevas