Pedirán a Bachelet que médicos especialistas se radiquen en Natales

Portal Natales tubo acceso de forma exclusiva a las propuestas que se le entregará hoy miércoles a la candidata del pacto Nueva Mayoria, Michelle Bachelet Jeria , en su visita a Puerto Natales. El acto de bienvenida se realizará en el gimnasio del Club Deportivo Esmeralda a las 12:00 hrs. Las propuestas son las siguientes:
Estimada Candidata Presidencial
Michelle Bachelet Jeria
PRESENTE
Las propuestas que presentamos a continuación son el fruto del trabajo de mesas de trabajo conformadas por dirigentes políticos, sociales, gremiales y vecinales de la Provincia de Ultima Esperanzas y que recogen las principales urgencias que es necesario abordar en el próximo gobierno de la Nueva Mayoría que Ud. encabezará.
Tenemos la certeza que resolviendo las propuestas que efectuamos, el futuro de los niños, niñas, jóvenes y, en general, de todas las personas que habitamos esta hermosa provincia será de más y mejores oportunidades para todos y todas.
CONECTIVIDAD
AEROPUERTO INTERNACIONAL PARA PUERTO NATALES
Para la comunidad de la Provincia es de principal importancia que se acelere el llamado a Licitación de esta obra y se busquen las fórmulas para que la Dirección de Aeronáutica Civil proporcione el personal técnico y el equipamiento para la operación de aviones comerciales, lo cual permitiría atender los requerimientos de la población de Ultima Esperanza y contar con un medio para transportar la carga de productos frescos desde la provincia al resto del país.
Igualmente necesario es gestionar que las líneas aéreas contemplen un itinerario regular para el Aeropuerto Teniente Gallardo de Puerto Natales.
Para ello es necesario:
a) Incorporar a la ciudad de Puerto Natales en la ruta de aviones comerciales.
b) Formar parte de una red de enlaces aéreos entre destinos turísticos de la Patagonia Chileno-Argentina.
AMPLIACIÓN PASO EL KIRKE Y PUERTO DE CRUCEROS
Este proyecto cumplió todos los plazos establecidos y al finalizar el gobierno de la señora Michel Bachelet estaba listo para ser llamado a licitación. Debemos recordar que en la visita que hizo a Puerto Natales en su calidad de Presidenta acompañada de Ministro Sr. Bitrán, al inaugurar el camino del Paine expresaron ambos que esa obra estaba totalmente aprobada y que se iniciaría pronto los trámites administrativos.
Lamentablemente se le acabó el tiempo. En los convenios de construcción de Obras Públicas ha quedado afuera y nuestra petición es que se vuelva a incorporar en el Convenio de Programación 2014-2020 por la importancia que tiene para nuestro desarrollo turístico y comercial.
Como antecedente en los últimos 4 años el promedio de Cruceros de turismo llegados a Punta Arenas es de 120 anualmente con unos 40 mil pasajeros, de los cuales solo cinco (5) han llegado a nuestro puerto.
Las necesidades a un futuro cercano del mercado de la acuicultura tendrá necesidad de sacar sus productos por mar y avión. En la actualidad y en formas definitiva hay otorgadas para Puerto Natales 41 solicitudes por Sernapesca Magallanes, ( 4 de ellas están ya instaladas ).
Finalmente tendríamos que mirar con atención los corredores bioceánicos ( en Chile hay cinco) . En Puerto Natales están dadas las condiciones para uno de estos corredores. Uniendo Río Gallegos ( Atlántico-Puerto Natales ( Pacifico) en una carretera no más de 300 kilómetros.
Conjuntamente con lo anterior es necesario abordar a la brevedad las problemática de conectividad de nuestra Provincia:
a) Conectividad terrestre: continuación y aceleración de los trabajos para la construcción de las sendas de penetración Hollemberg Río Perez; y Senda de Penetración Natales – Fiordo Staines,
b) conectividad marítima: Mejoramiento del transporte marítimo Puerto Natales – Puerto Montt – Puerto Natales; conectividad permanente a la localidad de Puerto Edén– el poblado chileno más cercano a Campos de Hielo Sur– a través de conexión marítima regular Caleta Tortel – Puerto Edén – Puerto Natales.
c) Gestionar la optimización de la conectividad de Internet y de la telefonía celular
EDIFICIO PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Se requiere la construcción de un edificio para ser utilizado por los diversos Servicios Públicos que no cuentan con oficinas propias o tiene presencia permanente en la provincia.
Servicios sin oficinas propias y que arriendan:
Registro Civil | Servicio de Tesorería |
Servicio de Impuestos Internos | Inspección Provincial del Trabajo |
Corporación Nacional Forestal | Servicio Nacional de la Mujer |
Servicios Públicos sin presencia permanente en la Provincia:
Servicio Nacional de Aduanas | CONADI |
Bienes Nacionales | Transporte y telecomunicaciones |
Atendiendo la distancia que separa a la ciudad de Puerto Natales y la Villa de Cerro Castillo de la capital regional, Punta Arenas, en que se concentra la totalidad de servicios públicos, es urgente la presencia de los servicios que se señalan con la finalidad de facilitar la realización de trámites por parte de los habitantes de esta provincia.
Junto a lo anterior solicitamos que todos aquellas funcionarias y funcionarios que fueron despedidos de sus funciones por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera sean reincorporados a sus labores originales.
AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS
La provincia de Ultima Esperanza tiene las siguientes Areas Silvestres protegidas:
TIPO | NOMBRE | SUPERFICIE (hect.) |
Parque Nacional | Torres del Payne | 181.414 |
Parque Nacional | Bernardo O`higgins | 3.525.901 |
Reserva Nacional | Alacalufes | 2.313.875 |
Monumento Natural | Cueva del Milodón | 189 |
T O T A L | 6.021.379 |
Todas las Areas protegidas mencionadas son Administradas por CONAF, entidad que, para una adecuada administración requiere de los recursos humanos y financieros suficientes a fin que sea posible la preservación y conservación adecuada de estas Areas Protegidas.
Igualmente estimamos necesario que, atendiendo la gran superficie de Areas Silvestres Protegidas la Corporación Nacional Forestal, para nuestra región, sea un Servicio descentralizado dependiente del Gobierno Regional.
Asimismo nos permitimos proponer que exista en nuestra región una ESCUELA de GUARDAPARQUES, con sede en la ciudad de Puerto Natales, que permita ofrecer alternativas a los y las jóvenes de la región y atender de mejor manera el cuidado de nuestras Areas Silvestres Protegidas.
DESCENTRALIZACION
Siendo la provincia de Ultima Esperanza la capital del Turismo de la Patagonia y, encontrándose en su territorio uno de los principales destinos turísticos de nuestro país como es el Parque Nacional Torres del Payne, solicitamos que la Dirección Regional de SERNATUR tenga su oficina regional en la ciudad de Puerto Natales.
Asimismo solicitamos que el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas en Magallanes, Aysén y Arica, que desarrollará su Gobierno, considere la eliminación del Impuesto específico a los combustibles para nuestra región, las facilidades para la instalación de una Planta faenadora de Carnes en Puerto Natales, como igualmente se consideren Leyes de excepción para la Provincia de Ultima Esperanza y una Ley Especial de Protección del Medio Ambiente que permita mantener una región prístina y conservar nuestros recursos paisajísticos y naturales.
SALUD
Se hace necesario y urgente potenciar una salud pública que preste un servicio de calidad a todos sus usuarios.
Es necesario materializar la construcción del Hospital de Puerto Natales y junto con ello la destinación y permanencia de los médicos especialistas necesarios. Igualmente será necesario que el futuro Hospital cuente con el presupuesto suficiente para atender los requerimientos médicos y de operación.
Atendiendo la gran distancia que nos separa de la ciudad de Punta Arenas (500 kilometros), donde se encuentra el principal Centro Asistencial de la Región, estudiar la posibilidad de contar con un Servicio de Atención Primaria de Alta Resolución.
EDUCACION
Potenciar el rol del Estado a fin de garantizar una Educación Pre básica, Básica, Media y Universitaria de calidad para todos y todas, asegurándola como un DERECHO.
En lo provincial, solicitamos potenciar la sede Puerto Natales de la Universidad de Magallanes y la Educación Técnico Profesional de la Provincia, a fin que puedan adecuarse a la vocación de desarrollo de ella y la región contando con los recursos financieros y académicos necesarios para desarrollar esta misión.
Nos agradaría que uno de los primeros cinco Centros de Formación Técnica públicos regionales estuviese radicado en Puerto Natales.
Igualmente solicitamos atender las demandas del Colegio de Profesores A. G. y de los Asistentes de la Educación, que se traducen en:
a) Carrera Profesional Docente Universal
b) Establecer inicio y término de Carrera Profesional Docente
c) Disminuir cantidad de alumnos por curso
d) Atender propuesta para resolver Deuda Histórica con el Magisterio
e) Considerar a los Asistentes de la Educación en las futuras políticas Educacionales.
Finalmente en el ámbito Educación se solicita la modificación del Art. 18 del Reglamento N° 1 de 1998 y su modificación N° 374 de 1999 que Reglamenta el Capítulo II – Título IV de la Ley 19.284 que establece Normas para las personas con Discapacidad a fin de permitir que los educandos que presentan uno o más déficit que ingresen a una escuela especial desde que se diagnostica la discapacidad (alrededor de los dos años) pueden permanecer en ella hasta más allá de los 26 años de edad cronológica que se permite en la actualidad.
SECTOR TRABAJADORES
Apoyamos todas aquellas medidas que su futuro Gobierno impulse y que vayan en la dirección de disminuir las diferencias que actualmente existen en las relaciones entre trabajadores y empresarios.
Implementar programas de Capacitación especiales para aquellos jóvenes vulnerables que, habiendo terminado su Educación Media, no ingresaron a la Educación Superior y se encuentran desempleados.
También requerimos para los trabajadores y trabajadoras de Magallanes se establezca un salario diferenciado que de cuenta de la mayor carestía de vida en esta región. Asimismo solicitamos para aquellos pensionados y pensionadas que se radiquen en nuestra región establecer una pensión diferenciada.
SECTOR PESCA
Gestionar la derogación de la Ley de Pesca actualmente vigente.
GENERO
Rediseñar y potenciar el trabajo que ejecuta el SERNAM en nuestra Provincia, coordinando su accionar con todos aquellos servicios relacionados, especialmente con los establecimientos educacionales a fin que, a través de la educación, se logre una cultura de no violencia.
VIVIENDA
Solicitamos la continuidad de los Programas de Vivienda Dinámica Social sin Deuda, exitoso Programa de Vivienda que permitió a muchas familias de Puerto Natales tener acceso a construir un hogar que facvilite el cumplimiento del proyecto de vida familiar
Igualmente solicitamos un Plan especial de Vivienda para Trabajadores y/o funcionarios Públicos.
Estimada
Michelle Bachelet Jeria
Candidata de la Nueva Mayoría y futura Presidenta de Chile.
Tal como manifiesta en el documento que presenta sus 50 Compromisos para mejorar la calidad de vida en el Chile de todos – Cien primeros días de Gobierno – su futuro Gobierno, nuestro Gobierno, “Vivir en zonas extremas es a veces muy complejo.”
Muy respetuosamente nos permitimos manifestarle que SIEMPRE es complejo vivir en la zona extrema y AISLADA, llamada Ultima Esperanza que forma parte de una región aislada: Magallanes, es complejo obtener una atención médica especializada; es complejo otorgar educación superior a los hijos e hija; los cuales deben emigrar a la zona central; es complejo el Perfeccionamiento presencial; es compleja la salida y llegada de delegaciones deportivas y de embajadas culturales.
Confiamos que el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas en Magallanes, Aysén y Arica, que implementará su futuro Gobierno, nuestro Gobierno, sea efectivamente impulso potente de crecimiento y desarrollo, tanto en infraestructura como en conectividad, pero fundamentalmente en descentralización, en una visión geopolítica especial que permita un gran desarrollo social de quienes vivimos en esta hermosa región.//
Puerto Natales, Octubre 16 de 2013