Más de cinco mil niños y jóvenes fueron evacuados

Para poner a prueba la capacidad de respuesta de los colegios se realizó en Puerto Natales primer simulacro de seguridad escolar y parvularia.
Para evaluar el comportamiento y organización de la comunidad educativa en el caso de suceder un sismo con intensidad máxima VIII Mercalli, con posterior tsunami, este jueves se efectuó el primer simulacro de Seguridad Escolar y Parvularia, en la ciudad de Puerto Natales, que congregó a 5.101 alumnos de todos los colegios de la comuna.
Esta actividad forma parte del programa nacional de simulacros de ONEMI “CHILE PREPARADO”, que busca fomentar una cultura preventiva y de autocuidado en la comunidad, preparándola frente a diversas emergencias como terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas, entre otros.
Para las autoridades presentes en el simulacro, la evaluación fue positiva, ya que los colegios realizaron el ensayo en forma ordenada, siendo el tiempo promedio de respuesta en alcanzar las áreas seguras en la comuna de 19 minutos.
El jefe de simulacro de ONEMI, Sebastián Barros indicó que “estamos muy contentos, fue una evaluación bastante buena, hubo una participación importante de los alumnos, salieron a la calle porque era lo que nos importaba, fue un ejercicio ordenado. Y con esto lo que queríamos era que todos los establecimientos educacionales practicaran sus planes de emergencia frente a un terremoto con un tsunami”.
Destacó que otro objetivo del ejercicio es que a través de los alumnos y alumnas que participaron se llegue con el mensaje a sus familias, “permear a los papás y crear con esto una cultura de la prevención, del autocuidado, que en el fondo llegue a toda la sociedad”.
Por su parte, el gobernador de la Provincia de Última Esperanza, Max Salas Illanes, quien realizó la evacuación junto a los alumnos de los liceos Gabriela Mistral y Politécnico Luis Cruz Martínez, señaló que “el balance es positivo, lo que no quiere decir que sea perfecto, en general estamos conformes, muy agradecidos de la disposición de los servicios, de la integración y de la capacidad de actuar juntos, PDI, Carabineros, municipalidad, ONEMI, Defensa civil, en fin todos los funcionarios de la Corporación Municipal de Educación, todos actuando con un fin y un propósito común”.
Agregó que existen observaciones que se realizaron y que se efectuarán porque requieren de mayor atención, “lo más importante es que hoy supimos lo que es tener 5 mil niños saliendo a la calle al mismo tiempo, y eso no generó ningún caos, ningún desorden, ni hizo colapsar la ciudad ni el tránsito ni nada”.
En tanto, el alcalde y jefe comunal de emergencia, Fernando Paredes, agradeció a todas las instituciones y colegios que participaron del simulacro, como también a la comunidad y a los medios de comunicación que ayudaron para que este ejercicio se desarrollara sin contratiempos y de forma expedita.
Tras el simulacro, durante las próximas tres semanas se elaborará un informe de evaluación que contenga datos precisos y detallados de cada establecimiento educacional, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta en otros ejercicios de evacuación.